En el año 1994 un grupo 51 de personas de la Casa de Extremadura en Mallorca se les ocurrió la idea de fundar la Cofradía del Santísimo Cristo De la Capilla, en aquella época éramos unos 80 cofrades .El Presidente en aquel momento y el que llevo todo el jaleo fue Andrés Fuster ,entre otros como Secretaria en aquel momento Encarna Pastor, los cuales se movieron por todos los sitios para conseguir una imagen similar a la de Orellana la Vieja (Badajoz) .No cabe destacar que fueron muchos los que participaron en llevar este proyecto tan bonito a cabo ,aunque no se les menciones .Primer Presidente Andrés Fuster ,estuvo de mandato desde 1994 hasta el 2002 y como Vicepresidente Antonio Rincón y demás directiva. En el año 2002 Andrés Fuster dejo el cargo como Presidente y al año siguiente lo cogido como Presidenta Antonia Herrero hasta el 2005 .Es una de las cofradías mas jóvenes que hay en Felanitx ,tan solo hace 12 años que esta formada.
En el año 1994 la imagen del Santísimo Cristo de la Capilla , la cual no la teníamos todavía ,tuvimos que sacar la Virgen del Encuentro , hasta el año siguiente no tuvimos la imagen del Cristo de la Capilla. Actualmente su Presidenta es Maria José Marcos y Vicepresidente Antonio Pastor y demás directiva que aunque no la nombremos trabajan tanto como nosotros, actualmente somos unos 50 cofrades.
Historia: el Santo Cristo se le atribuye la gracia del agua. En las procesiones se sacaba el Santo Cristo para mitigar la sequía que alcanzaba el campo de Extremadura. Su fiesta es el 14 de Septiembre y desde la fundación de la cofradía, los cofrades suben a San Salvador de Felanitx para celebrar la fiesta con una misa seguida de una romería. Esta cofrade nace dentro la Casa de Extremadura en Mallorca de la mano de un grupo de socios que propusieron en una asamblea general.
Paso: esta cofradía lleva la imagen de una replica de otro que se encuentra en el pueblo de Orellana la Vieja(Badajoz),llamado de la Capilla de las Religiosas Dominicanas. Construido en el siglo XIV , con la característica que el Cristo tiene los pies cruzados al revés , cosa que parece que en este siglo era una cosa normal. El Cristo fue abandonado como a consecuencia de la Ley de Mendizábal y fue saqueado. Parte de la imagen del Santísimo Cristo de la Capilla fue destruida durante la Guerra Civil i reconstruida posteriormente.
Vestidura: los cofrades llevan una túnica de color morado con una franja dorada de unos ocho centímetros que va de arriba a bajo .con una filera de botones forrados con tela morada y el ribete vertical de color dorado. La capucha también es de color dorado con el escudo de la cofradía al nivel de la boca. El escudo es un compuesto de un cáliz bordado con seda y oro, con la ostia de color blanco.
Estandarte: es del mismo color que la túnica de los cofrades, es decir morado con unos flecos dorados alrededor . En el centro lleva bordado el cáliz de seda y oro, y la ostia de color blanco y las letras bordadas de color dorado con el nombre de la cofradía. El acabado de la parte de a bajo es una borla dorada.
Por todo esto os mando un beso muy fuerte a todos.
Mª José Marcos Pastor
Presidenta de la Cofradia
En el año 1994 la imagen del Santísimo Cristo de la Capilla , la cual no la teníamos todavía ,tuvimos que sacar la Virgen del Encuentro , hasta el año siguiente no tuvimos la imagen del Cristo de la Capilla. Actualmente su Presidenta es Maria José Marcos y Vicepresidente Antonio Pastor y demás directiva que aunque no la nombremos trabajan tanto como nosotros, actualmente somos unos 50 cofrades.
Historia: el Santo Cristo se le atribuye la gracia del agua. En las procesiones se sacaba el Santo Cristo para mitigar la sequía que alcanzaba el campo de Extremadura. Su fiesta es el 14 de Septiembre y desde la fundación de la cofradía, los cofrades suben a San Salvador de Felanitx para celebrar la fiesta con una misa seguida de una romería. Esta cofrade nace dentro la Casa de Extremadura en Mallorca de la mano de un grupo de socios que propusieron en una asamblea general.
Paso: esta cofradía lleva la imagen de una replica de otro que se encuentra en el pueblo de Orellana la Vieja(Badajoz),llamado de la Capilla de las Religiosas Dominicanas. Construido en el siglo XIV , con la característica que el Cristo tiene los pies cruzados al revés , cosa que parece que en este siglo era una cosa normal. El Cristo fue abandonado como a consecuencia de la Ley de Mendizábal y fue saqueado. Parte de la imagen del Santísimo Cristo de la Capilla fue destruida durante la Guerra Civil i reconstruida posteriormente.
Vestidura: los cofrades llevan una túnica de color morado con una franja dorada de unos ocho centímetros que va de arriba a bajo .con una filera de botones forrados con tela morada y el ribete vertical de color dorado. La capucha también es de color dorado con el escudo de la cofradía al nivel de la boca. El escudo es un compuesto de un cáliz bordado con seda y oro, con la ostia de color blanco.
Estandarte: es del mismo color que la túnica de los cofrades, es decir morado con unos flecos dorados alrededor . En el centro lleva bordado el cáliz de seda y oro, y la ostia de color blanco y las letras bordadas de color dorado con el nombre de la cofradía. El acabado de la parte de a bajo es una borla dorada.
Por todo esto os mando un beso muy fuerte a todos.
Mª José Marcos Pastor
Presidenta de la Cofradia
No hay comentarios:
Publicar un comentario